Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales

Última actualización:
2025-10-08 12:47

SIN MIEDO A LA RENEGOCIACIÓN DEL T-MEC

Fecha Publicación: 24-09-2025

La relación entre México y Estados Unidos es compleja y se compone de diferentes aristas. No hay una que considere más importante que otra. Sin embargo, la económica es un área que preocupa tanto a los mexicanos, como a los inversionistas extranjeros. Una de las preguntas más importantes relacionada a este tema es ¿qué pasará con el T-MEC?

El T-MEC es una de las piedras angulares de la relación entre México y Estados Unidos. Desde que se firmó, uno de los acuerdos fue el de revisar el documento después de los primeros seis años de funcionamiento. Dado que La primera revisión del tratado tendrá lugar el próximo año, el gobierno mexicano abrió a nivel nacional una convocatoria en donde cualquier ciudadano mexicano podrá enviar comentarios sobre el funcionamiento del Tratado.

A partir de este punto los países firmantes: México, Canadá y Estados Unidos tienen la opción de continuar con el Tratado por dieciséis años más o no. Esta segunda opción implicaría una reunión anual por el resto de la vigencia del mismo. Y que eventualmente el Tratado dejaría de funcionar para los tres países.

Sin embargo, aunque el T-MEC es importante para México y Estados Unidos no es lo único que define la relación bilateral. Ambos países mantienen proyectos de cooperación en seguridad, migración y cultura, por mencionar algunos. En cuestión de seguridad trabajan para reducir el movimiento de drogas ilegales en la frontera, así como la venta de armas y evitar el tráfico humano. Estos problemas implican que ambos cooperen para poder alcanzar la mejor solución.

En cuanto a la migración, han buscado detectar las causas que llevan a las personas a migrar de una manera ilegal. Para ambos países es un tema sensible que necesita trabajo. México es un país de paso para llegar a Estados Unidos, la problemática es, que, durante el trayecto en la búsqueda hacia una mejor calidad de vida, se violentan sus derechos, las familias se separaran, además de enfrentar innumerables peligros. Para atender esta situación los dos gobiernos han creado programas en Honduras y El Salvador (Sembrando Vida, Sembrando oportunidades y Jóvenes Construyendo el Futuro), y promover que los jóvenes puedan quedarse en sus países de origen.

Según el Instituto de Política Migratoria de Estados Unidos, existen alrededor de 39.4 millones de mexicanos viviendo en territorio norteamericano. Estos mexicanos pueden ser por nacimiento, o por ascendencia, lo que significa que conforman la segunda diáspora más grande en Estados Unidos.

Lo que mencioné en los párrafos anteriores, es para ejemplificar que la relación entre ambos países va más allá del T-MEC. México y Estados Unidos se encuentran involucrados en una situación de interdependencia. Por lo cual, a pesar de las negociaciones y en el supuesto caso de la suspensión del Tratado, la relación no desaparecería pues los vínculos se encuentran fuertemente estrechados entre ambos actores.

Coordinadora de la carrera de Relaciones Internacionales Campus Sur de la Universidad Anáhuac México.

Participación en El Sol de México