Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales

Última actualización:
2025-08-15 13:03

EL MULTILATERALISMO FRENTE A CONFLICTOS ARMADOS EN TIEMPOS DE CRISIS CLIMÁTICA

Fecha Publicación: 11-08-2025

Al reflexionar sobre las distintas realidades que se viven en un mundo donde la crisis climática se agudiza constantemente, nos damos cuenta de que la estabilidad de muchos países, es producto de la explotación que han llevado a cabo sobre los recursos naturales de otros. Las sociedades más vulnerables de la Tierra, padecen las consecuencias más devastadoras de una lógica que continúa definiendo el progreso y camina de la mano del fenómeno de la corrupción: el sometimiento de la naturaleza a los designios del ser humano.

Lo anterior nos lleva a preguntarnos sobre la efectividad del multilateralismo para la construcción de paz, es decir: ¿Realmente los países intentan resolver los problemas del mundo juntos? ¿Existe una auténtica voluntad para la creación del bien común?

Responder a estas preguntas parece una tarea casi titánica, en un mundo en donde a razón de la libertad, igualdad y solidaridad, los países han firmado compromisos internacionales con el propósito de solucionar problemáticas comunes bajo el respeto y entendimiento mutuo; sin embargo, la humanidad ha sido testigo del surgimiento de conflictos armados que tienen el potencial de, literalmente, destruir al planeta. En este sentido, si bien dichos conflictos se relacionan con la autodeterminación, el respeto a la integridad territorial, la defensa de la soberanía, entre otras, la obtención de recursos naturales, sin lugar a dudas, es una de sus principales causas.

Recordemos que, como consecuencia de la falta de regulación de las actividades humanas, la contaminación ambiental se presenta como una problemática que deriva y acelera el cambio climático; lo que afecta la salud de los ecosistemas evitando así la posibilidad de vivir un auténtico bienestar llevando a los Estados a enfrentamientos por la obtención de recursos naturales para asegurar su estabilidad. Atender y dar respuesta a esta situación, se inscribe como uno de los principales objetivos del multilateralismo, el cual, representa la máxima de la cooperación internacional y necesita robustecerse para asegurar el cumplimiento de los compromisos por parte no solo de los Estados, sino de las organizaciones internacionales, para garantizar la calidad de vida de generaciones presentes y futuras.

Asimismo, debemos tomar en cuenta que la crisis climática producto de las afectaciones al equilibrio ecológico intensifica los conflictos y agudiza sus consecuencias. La renovación del multilateralismo no solo depende de instrumentos internacionales, sino de voluntades dispuestas a reconocer que la naturaleza tiene derechos más allá del entendimiento humano.

En tal sentido, la justicia ambiental debe posicionarse como el eje rector del concierto internacional para hacer frente a intereses contrarios al entendimiento mutuo. El multilateralismo frente a conflictos armados en tiempos de crisis climática, requiere de un ejercicio diplomático que invite a la defensa de la naturaleza como herramienta para la protección de la dignidad humana.

Participación en La Silla Rota