Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales

Última actualización:
2025-05-28 13:53

EL CPTPP: UNA HERRAMIENTA ESTRATÉGICA PARA MÉXICO ANTE LA GUERRA COMERCIAL DE TRUMP

Fecha Publicación: 21-05-2025

La imposición de aranceles por el presidente Trump, no sólo a China, sino a todos sus socios comerciales, incluyendo a México y Canadá, ha puesto en evidencia la fragilidad de depender en exceso del mercado estadounidense. En este contexto, el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) del que forma parte México, adquiere una relevancia estratégica de primer orden para nuestro país, tanto como vía de diversificación comercial como mecanismo para fortalecer las ventajas del T-MEC.

El CPTPP conecta a México con once economías dinámicas del Asia-Pacífico y América, incluyendo Japón, Australia, Vietnam, y ahora el Reino Unido, cuyo proceso de adhesión concluyó en diciembre de 2024. Este acuerdo ofrece acceso preferencial a mercados que representan cerca del 15% del PIB global y promueve estándares modernos en comercio digital, propiedad intelectual y servicios. A diferencia del T-MEC, el CPTPP reduce la exposición a presiones políticas bilaterales, ofreciendo reglas más estables y multilateralizadas.


Para México, el CPTPP no sustituye al T-MEC, sino que lo complementa. Al diversificar mercados y cadenas de suministro, fortalece la resiliencia de la economía mexicana frente a medidas proteccionistas como las recientemente anunciadas por Trump. Además, permite a las empresas mexicanas posicionarse como un puente estratégico entre América del Norte y Asia, atrayendo inversiones interesadas en aprovechar el acceso simultáneo a ambos bloques comerciales.

Sólo México y Canadá aún no han ratificado la adhesión del Reino Unido al CPTPP. Se trata de un paso indispensable para que los productores mexicanos tengan acceso preferente al mercado británico bajo términos que son mejores que los que se encuentran en el acuerdo comercial bilateral con dicho país. El Reino Unido es la sexta economía mundial y representa un socio comercial de alto valor agregado. Se trata de uno de los principales inversores en México con casi 17 mil millones de dólares y uno nuestros principales socios comerciales. Su inclusión consolida aún más el acuerdo como uno de los pilares del comercio global en el siglo XXI y abriría nuevas oportunidades para productos agroindustriales, automotrices y de manufactura avanzada mexicanos.

La política comercial de México debe ser estratégica y proactiva. En un entorno geopolítico incierto, apostar por el CPTPP y otros acuerdos comerciales complementarios es una apuesta por la mayor autonomía estratégica, la diversificación de riesgos y una integración económica basada en reglas modernas y alianzas diversas. Ratificar la adhesión del Reino Unido al CPTPP enviaría una señal contundente de que México está comprometido con el comercio internacional basado en normas y que busca mantener relaciones económicas extensas.

*El autor es presidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales. Profesor de la práctica de política pública, Goldman School of Public Policy, Universidad de California Berkeley.

Participación en El Economista