Asistencia Coordinación Editorial en la Revista de Relaciones Internacionales

Karen Berenice González López

Karen Berenice González López tiene estudios de Licenciatura en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cuenta con una sólida formación internacional gracias a sus estancias académicas en el Liceo de Cachan (Francia) y en la Facultad de Ciencias de la Sociedad de la Universidad de Ginebra; las cuales le permitieron desenvolverse en entornos multiculturales, afianzar el manejo de idiomas como el francés, el inglés y el portugués y adquirir herramientas fundamentales para el análisis del acontecer internacional.

En el ámbito académico, participó como becaria tesista en el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica “La consolidación de la identidad europea a partir de la implementación del Programa Next Generation (2021- 2027). La política social europea como eje cohesionador”, en el cual desarrolló habilidades analíticas y críticas importantes para la producción y difusión del conocimiento. Asimismo, posee estudios complementarios en resolución de problemas, pensamiento crítico y estratégico, análisis de problemas con visión multidisciplinaria, política industrial verde y en los efectos del cambio climático en las ciudades y en la salud humana.

En la actualidad, Karen Berenice es asistente en la Coordinación Editorial de la Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM y es profesora adjunta en la materia de Análisis de las Organizaciones Públicas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde también se ha desempeñado como colaboradora en las asignaturas de Europa y Política Exterior de México. En adición, trabaja con Save the Children México en el Área de Alianzas Estratégicas y es Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales.

A lo largo de su formación, se ha caracterizado por tener un profundo interés por el análisis y entendimiento de la realidad internacional. Sus áreas de especialidad se centran en el estudio de las dinámicas políticas y sociales de la Unión Europea, los procesos de movilidad humana, la Política Exterior mexicana y el papel de la religión en las relaciones internacionales.