
Escritora
Margarita Rosa Rosado Matos
Margarita Rosa Rosado Matos nació en la ciudad de Campeche. Estudió la licenciatura en Relaciones Internacionales en El Colegio de México; hizo estudios de posgrado en el Instituto Tecnológico Autónomo de México donde recibió Diploma en Ideas e Instituciones de México. Por la Universidad Complutense de Madrid recibió el grado de Especialista Universitario en Estudios Avanzados en América Latina. También realizó un programa de posgrado con Diploma sobre Género y Políticas Públicas por la FLACSO y el Instituto Nacional de las Mujeres y ha tomado cursos sobre comercio internacional, desarrollo sustentable y calidad total.
Se ha desempeñado profesionalmente en las administraciones públicas federal y estatal. Fue Directora General de Asuntos Pesqueros Internacionales en la Secretaría de Pesca federal; Secretaria Administrativa del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Secretaria Particular del Director General del IMCE y Consejera Comercial Asistente en la ciudad de Nueva York, por el IMCE; Directora General de la Unidad de Promoción Voluntaria de la Secretaría de Educación Pública; Subsecretaria de Desarrollo Económico, Secretaria de Desarrollo Pesquero y Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Pesquero del gobierno de Campeche, Delegada Regional del Instituto Nacional de Migración en esta entidad; Subsecretaria de Planeación, Programación y Evaluación, Subsecretaria de Evaluación e Innovación Educativa y Subsecretaria de Coordinación Educativa, en la Secretaría de Educación del Estado.
Es autora en solitario de tres libros publicados por la Universidad Autónoma de Campeche, el H. Ayuntamiento de Campeche y el Instituto de Cultura del estado: Vinieron de otras tierras, A ojos vistas, y Mujer… es. Ha colaborado en otros tres: Blanco y Negro. Campeche, Cuando desplegamos las alas. El Campeche de ayer, de hoy y de siempre, y Pilar Luna Erreguerena. Pionera de la arqueología subacuática en México. Ha publicado más de 700 artículos sobre temas de política, pesca, desarrollo económico y regional, género, asuntos internacionales, migración, cultura y medio ambiente en diversos medios impresos y digitales locales y nacionales. Actualmente publica quincenalmente en Expreso, periódico digital en el estado de Campeche.
Es voraz lectora, animalista y firme partidaria de la despenalización del aborto, de los derechos plenos de las personas LGBTI+ y de la adopción de menores por parejas del mismo sexo, así como del derecho de la persona a morir de una manera digna cuando así lo considere. Está convencida de que la lucha por hacer valer los derechos políticos, económicos, sociales y familiares de las mujeres es una batalla que está lejos de haberse ganado, que las mujeres de hoy tienen un poco mejor pavimentado el camino pero que se requiere organización, unidad y mucha persistencia para abrir espacios y mantenerlos abiertos.