
El Colegio de México
Roberta Lajous Vargas
Roberta Lajous es vicepresidenta de COMEXI e investigadora asociada a la presidencia de El Colegio de México. Ingresó al servicio exterior mexicano en 1980 y fue nombrada embajadora en 1995. Representó a México en España (2014-2020), Bolivia (2007-2010), Cuba (2002-2005) y Austria, concurrente en Eslovenia, Eslovaquia y Croacia (1995-2000). Ha sido representante permanente ante la Organización Mundial de Turismo con sede en Madrid (2016-2020) y ante las Naciones Unidas con sede en Nueva York (2000-2001) donde coordinó la representación de México ante el Consejo de Seguridad y en Viena (1995-2000) donde fue también presidenta de la Conferencia Internacional del Organismo de Energía Atómica (1999-2000) y presidió trabajos preparatorios de la Cumbre Mundial de las Drogas (1998) y el comité sobre el plan de acción para reducir la demanda de drogas (1999).
Fue asesora del Secretario General de la ONU para la preparación de la Conferencia sobre la Mujer en Beijing (1995). En la Secretaría de Relaciones Exteriores ha sido Coordinadora Ejecutiva de la presidencia de México en CELAC (2020-2021), Coordinadora General del Instituto Matías Romero, Presidenta de la Comisión de Ingreso del Servicio Exterior Mexicano y directora de la Revista Mexicana de Política Exterior (1999-2001), Directora General para Europa (1986-1989), Directora General para América del Norte (1983-1986), Subdirectora General de Relaciones Económicas Multilaterales (1981-1983) y Subdirectora General de Organismos Regionales Americanos (1979-1981).
Es autora de la “Historia mínima de las Relaciones Exteriores de México” y coordinadora de “Embajadores de Estados Unidos en México”, ambas publicadas por El Colegio de México. Recientemente coordinó junto con Rafael Fernández de Castro el libro “Pender de un hilo, detrás de las negociaciones del T-MEC”, publicado por la editorial Ariel. Obtuvo la licenciatura en Relaciones Internacionales en El Colegio de México (1975) y la maestría en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Stanford (1976). Fue profesora por asignatura de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (1977-1980).