Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales

Última actualización:
2025-01-21 00:36

PERSPECTIVA COMEXI: DEL DÉFICIT ECONÓMICO Y DE IGUALDAD AL DEMOCRÁTICO

El Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), presentó el 3 de junio de 2020 el primer documento Perspectiva COMEXI: Del Déficit Económico y de Igualdad al Democrático, escrito por el Dr. Luis de la Calle Pardo, Director General de De la Calle, Madrazo, Mancera (CMM) y prologado por el Dr. Luis Rubio, Presidente de COMEXI.

Durante la presentación del documento contamos con los comentarios del Dr. Carlos Heredia (Profesor-investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas y Asociado COMEXI). El panel fue moderado por la Mtra. Valeria Moy (Directora General de México: ¿Cómo vamos? y Asociada COMEXI).

Después de una breve introducción de Luis Rubio, presidente de COMEXI, en donde destaca la importancia de revisar qué acciones se deben tomar en el mundo y particularmente en México frente a un futuro post COVID-19, da la bienvenida al Dr. Luis de la Calle, al Dr. Carlos Heredia y a la Mtra. Valeria Moy. El objetivo del webinar es analizar el déficit de resultados que México ha mostrado en los últimos 25 años ante los proyectos reformadores en materia de desarrollo, mismos que han fallado en lograr el crecimiento equilibrado, el acceso a igualdad de circunstancias y de oportunidades así como la competencia en todos los sectores de la economía. 

Posterior a la bienvenida, Luis de la Calle comienza explicando la naturaleza del documento, en donde expone que, más que un texto puramente económico se trata de una investigación reflexiva sobre el modelo económico y su intersección con la democracia. Argumenta también que, el éxito de una economía depende de la capacidad que tengan sus integrantes en participar. 

Como parte de la introducción al tema, el Dr. de la Calle analiza las posturas ideológicas en materia de participación e igualdad y realiza un contraste exponiendo que la izquierda propone la necesidad de igualdad de resultados mientras que la derecha busca paridad de oportunidades. Ante ello, explica que si bien ambas posturas son de suma relevancia no son el tema central, pues lo más importante es la igualdad en el respeto a los demás ya que al lograr esta situación es posible propiciar el intercambio, que a su vez genera avance tecnológico y se obtiene como resultado crecimiento y progreso.

Luis de la Calle prosigue introduciendo el tema de la pandemia actual. Describe que la crisis del coronavirus es profunda ya que es un problema que implica detener el intercambio de gran cantidad de bienes y servicios, situación que como consecuencia tiene la suspensión de las sociedades y las economías. Para finalizar esta idea, manifiesta que la falta de éxito económico está relacionada en muchos casos con la incapacidad de participar y esto está relacionado con la falta de democracia. 

Siguiendo con el debate, el Dr. de la Calle realiza una reflexión sobre el impacto de la crisis de 2008-2009, problemática cuyas consecuencias fueron graves y duraderas y se observaron no sólo en los niveles de bienestar sino en el impacto político y social que hoy en día perdura. Esta crisis coincidió con dos fenómenos estructurales de gran importancia cultural. Primero, el envejecimiento de la población y segundo el incremento en la inmigración hacia Estados Unidos y Europa. La suma de estos tres factores resultó en la elección de Donald Trump como presidente en 2016 pues fue quien buscó dar voz a un sector de la población que se veía como una minoría en su propio país.

En cuanto al documento, Luis de la Calle destaca que lo escribió bajo la idea central de que las personas que se sienten desamparadas, agraviadas y sin oportunidad de participación lo que necesitan es utilizar su voz y al no poder hacerlo buscan a alguien que los pueda representar, en este sentido, resalta que el surgimiento del populismo es resultado del “enmudecimiento” de grupos sociales muy importantes. Por ello, recalca que el artículo fue escrito con un juego de palabras alrededor del concepto de enmudecimiento, mientras que en inglés este concepto se sustituye por disenfranchisement.

El “enmudecimiento” tiene muchas expresiones, mismas que se abordan en el documento. Primero se presenta la pérdida de la soberanía como resultado de los tratados de libre comercio y las disciplinas en materia de comercio exterior. El Dr. de la Calle analiza que en muchas ocasiones las personas y las empresas que se desarrollan en el ámbito internacional piensan que han perdido parte de su soberanía en lugar de ver el comercio exterior como una oportunidad para ampliar su visión, para tener más intercambio y para hacer escuchar su voz en más lugares e idiomas.

Segundo, se presenta el déficit democrático como factor para influir en las regulaciones. Tercero se habla del impacto que tiene la presencia de otras culturas y otras lenguas y cómo eso influye en la expresión, representación y participación de las personas. Cuarto, se incluye una discusión sobre medio ambiente y economía en cuanto a la relación temporal en la que se desarrollan ambos sectores. Finalmente como parte de las expresiones del “enmudecimiento” se menciona la proliferación de instituciones a las que se les han otorgado Derechos Humanos. Como cierre a esta idea, Luis de la Calle concluye que aunque los problemas económicos son evidentes y son causantes de la desigualdad y la disparidad entre sectores, en el fondo el conflicto se desarrolla en torno a la capacidad de participación y por tanto el déficit es democrático.

Posteriormente, analiza una idea de la autora Amartya Sen quien argumenta que la democracia es un elemento esencial para lograr el progreso y para el bienestar de las personas.  El Dr. de la Calle continúa afirmando que la importancia de esta idea recae en que es central para el debate con respecto al modelo capitalista estatal, representado por China, y el modelo capitalista basado en la democracia liberal representado por los gobiernos de Occidente.

Luis de la Calle retoma que la crisis actual del COVID-19 que es más profunda, más larga y complicada y además es secuela del 2008-2009 tendrá implicaciones importantes en el ámbito político, cultural y social y por ello impactará en la forma en la que nos organizamos. Ante ello se toma como ejemplo el aumento o disminución del multilateralismo a nivel global ya que dependiendo de quién analice el tema se genera un debate diferente.

Continuando con el análisis, Luis de la Calle plantea el tema de la moralidad del mercado en donde establece que en México existe la creencia de que las utilidades son ilegítimas y asevera que este pensamiento está relacionado con dos ideologías. La primera consiste en que la propiedad no es un derecho humano, sino un derecho que nos es concedido por el Estado a través de la Constitución. La segunda se relaciona con que el éxito de la economía depende únicamente del azar o de la corrupción.

Luis de la Calle termina su participación resumiendo que bajo estos preceptos, la economía de mercado no tiene sustento pues se tiene la idea de que se basa en el egoísmo tanto del consumidor como del productor. Continúa estableciendo que el problema de este planteamiento consiste en que está basado en la economía neoclásica y por tanto no pone énfasis en el intercambio, dejando de lado la razón real por la cual las economías crecen.

La Mtra. Valeria Moy procede a realizar la presentación del Dr. Carlos Heredia quien comienza su comentario señalando los aciertos del documento. El primero es enfatizar el eje entre el déficit económico y de igualdad y la falta de democracia ya que este análisis permite señalar que los problemas económicos son en realidad políticos. Por su parte, considera que el segundo acierto es el enfrentamiento de dilemas que se presentan en el documento en cuanto a qué acciones se deben tomar como país respecto del futuro.

Carlos Heredia señala después que generalmente se entiende que la principal obligación del Estado es proveer la seguridad de los ciudadanos y ofrecer un contexto donde ellos puedan generar riqueza en un clima de libertad. Sin embargo, existen elementos propuestos por sistemas políticos que no son considerados dentro de los espectros de la democracia. En este sentido se plantea como ejemplo China que ha demostrado la capacidad de disminuir sus niveles de pobreza así como de garantizar su papel como actor global de influencia creciente pero que a su vez no es capaz de ofrecer libertad individual para los ciudadanos. 

El Dr. Heredia prosigue con un análisis histórico de lo ocurrido en Occidente después de la Segunda Guerra Mundial. Establece que Estados Unidos realizó tres promesas a sus ciudadanos:

- Continuar siendo la mayor potencia económica a nivel mundial

- Mantener el poder hegemónico y militar

- Promover el crecimiento sostenido y sustentable de la clase media

Si bien fue capaz de mantener vigentes las primeras dos promesas, falló en garantizar el crecimiento de la clase media e inclusive esta promesa se dejó de lado a cambio de priorizar la financiarización.

Posteriormente afirma que está de acuerdo con Luis de la Calle en cuanto a que los valores de la democracia residen en poder participar pero para lograr esto se requiere ser considerado como ciudadano pues de lo contrario únicamente se considera a las personas como población prescindible.

Continúa estableciendo que lo que ha ocurrido en México es que el Estado es cada vez menos capaz de cumplir con sus obligaciones de proveer seguridad y oportunidades económicas.  Carlos Heredia termina esta primera participación destacando también que es necesario considerar que en México existe una gran parte de la población cuya dignidad no cuenta y por tanto no importan ante las élites políticas y económicas mexicanas. Esta situación tiene repercusiones directas en la participación democrática pues prácticamente en México se reduce al 43% de la población. Cabe resaltar que la población que se ha visto como prescindible y que ha sido despreciada por las élites es más propicia a perdonar errores de aquel que está en la conducción del Estado que de perdonar el olvido y el desprecio en que siente que lo han relegado las élites económicas y políticas mexicanas.

Con el fin de promover el diálogo durante la presentación del documento, Valeria Moy inicia una serie de cuestionamientos en donde plantea en primer lugar si el intercambio y el superávit realmente conllevan al desarrollo o en realidad lleva a una mayor dependencia. Prosigue al exponer su duda acerca de la definición de déficit económico y en este mismo sentido incluye el tema de dignidad preguntando si existe algún punto en donde se puede aseverar que ya se ha cumplido un nivel satisfactorio de la misma.

Luis de la Calle comienza comentando que este déficit económico debe ser considerado como un concepto general con inclinación hacia un faltante económico y que a su vez forma parte de un juego de palabras con el fin de facilitar el contraste con el déficit democrático. Asimismo, reafirma que el déficit democrático es una parte importante del económico así como de las quejas realizadas por los grupos que se han considerado como prescindibles, excluidos o sin dignidad. Prosigue su comentario estableciendo que es mejor depender de los demás pues una sociedad que no mantiene relaciones con otras debe subsistir únicamente con sus recursos. También afirma que el progreso económico viene de la especialización y a su vez ésta proviene del tamaño del mercado.

Posteriormente inicia su comentario Carlos Heredia estableciendo que el principal indicador para indicar un avance en la dignidad es la movilidad económica y social así como la igualdad de oportunidades para generar valor económico, social y cultural. En este sentido el Dr. de la Calle complementa que el concepto de movilidad proviene de la ideología neoliberal ya que una economía en donde existe un alto nivel de movilidad es una economía en la que existen opciones y la clave para enriquecerse se encuentra en producir las cosas que tienen un mayor valor.

Valeria Moy presenta ahora una pregunta realizada por Manuel Molano quien cuestiona cómo es posible romper los oligopolios políticos mexicanos ya que el acceso al poder público en México está restringido por las élites partidarias que no permiten el acceso al resto de nosotros. El Dr. Heredia comienza su respuesta estableciendo que estos oligopolios no se romperán si continuamos con un sistema de partidos en donde las cúpulas partidistas tienen el monopolio de las decisiones. Un factor clave para combatir esta situación es la organización ciudadana bajo un objetivo que beneficie de manera balanceada a todas las partes involucradas.

La siguiente pregunta plantea qué tipo de voz necesita México para maximizar su crecimiento y su desarrollo partiendo de las grandes desigualdades de hoy y de las nuevas restricciones del T-MEC. Ante ello, Luis de la Calle afirma que en México se necesita la voz del ciudadano pues un estado superior de desarrollo requiere más ciudadanos y una menor aspiración a ser líderes y eso implica la participación y la responsabilidad de todos. Es necesario que cada persona se convierta en un agente de cambio por ello hay una gran importancia en desarrollar el ámbito local ya que la democracia en el fondo está relacionada a las decisiones sobre las cosas pequeñas.

Valeria Moy retoma el tema de la movilidad como indicador e introduce una pregunta realizada por Magdalena Carral quien cuestiona el papel que tiene la educación en relación con la movilidad social. Carlos Heredia responde que cuando la educación está orientada al pensamiento crítico, a generar conocimiento, a un compromiso social el resultado es virtuoso y muy positivo. Asimismo resalta que lograr educación pública de calidad y de acceso universal es posible.

La Mtra. Moy realiza un comentario en cuanto al espectro democrático de México con el fin de introducir una pregunta realizada por Ricardo Smith quien plantea que si importa el tipo de cambio político y la forma en la que un país transita a la democracia. Luis Rubio comienza analizando que hasta que no resuelva el problema del poder en cuanto al gobierno y la economía, incluyendo la participación ciudadana y la dignidad, México se mantendrá en una democracia que se limita exclusivamente a la elección de gobernantes que no contemplan la resolución de los problemas de acceso de participación de toma de decisiones y de igualdad de oportunidades.

Sobre esa misma pregunta, Luis de la Calle afirma que es necesario lograr más democracia con el fin de aumentar la participación y con ello promover el crecimiento económico. Destaca que la democracia depende de la confianza en las personas en cuanto a la toma de buenas y mejores decisiones. Concluye su participación estableciendo que la democracia sí es un buen modelo para México y que sí nos va a servir.

Valeria Moy introduce ahora la última pregunta del panel, realizada por Florencio Salazar quien cuestiona ¿cómo tener dignidad en una sociedad clientelar que habita una región pobre y violenta? Carlos Heredia inicia su respuesta afirmando que no se puede hablar de democratización en México sin un cambio radical en las condiciones de la mujer a lo largo de todas las clases sociales y de todo el país. Concluye que se deben dejar atrás los esquemas de dependencia económica y política para promover el crecimiento de las personas como individuos, dentro de su comunidad y finalmente en el ámbito de la sociedad mexicana.

Elaborado por Daniela Martínez

 

 

Próximos Eventos

... No hay próximos eventos