Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales

Última actualización:
2024-12-28 12:30

GLOBAL TOWN HALL 2020 HIGHLIGHTS

El Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI) presenta el webinar "Beijing+25: Generaciones por la igualdad de género" . Este webinar tuvo lugar el 5 de noviembre de 2020 y pertenece a la serie "Quarantine Webinars".

 

Se realizó en el marco de la publicación del documento #Perspectiva COMEXI Beijing+25: Generaciones por la igualdad de género. Este documento forma parte de #PerspectivaCOMEXI, una serie de policy-papers elaborados por expertos del Consejo sobre temas relevantes y seleccionados de la coyuntura nacional e internacional.

 

En este webinar contamos con la participación de Olga Pellicer, Silvia Hernández, Beatriz Paredes, Amalia García, Guadalupe González Chávez, Rebeca Moreno, Beatriz Nava, Ruth Zavaleta, Ana Paula Martínez Garrigós, (Asociadas COMEXI) y María Cerdio, Aline Guzik, Belén Licona, Raquel López-Portillo, Giorgiana Martínezgarnelo y Mónica Trigos (Asociadas del Programa de Jóvenes de COMEXI). La conversación fue moderada por Solange Márquez, Vicepresidenta de COMEXI.

 

Luis Rubio, presidente de COMEXI, recuerda la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing con la intención de resaltar la importancia de la agenda de la igualdad de género. Agradece la participación de las protagonistas, comentaristas y activistas en el panel. Solange Márquez, vicepresidenta de COMEXI, agradece la oportunidad de moderar el panel e introduce el documento "Beijing+25: Generaciones por la igualdad de género" como parte de los policy papers Perspectiva COMEXI. Posteriormente, nombra a las participantes del webinar por orden de aparición y establece el orden a seguir de la conversación en tres bloques: el primero para presentar los tres capítulos del documento, el segundo para platicar sobre el estado actual de la lucha por la igualdad en México y en el mundo; y el tercero una sesión de preguntas y respuestas.

 

Iniciando el primer bloque, Solange hace mención de la división del documento en tres capítulos. Del primero, Testimonios de la Cuarta Conferencia de Beijing, resalta las contribuciones de sus autoras como delegadas en el evento. Cede la palabra a la primera de ellas, la embajadora Olga Pellicer, no sin antes destacar su papel como presidenta del grupo de trabajo para la preparación de la Conferencia y también para la declaración política.

 

La embajadora Pellicer inicia su participación dando su reconocimiento a miembros de COMEXI por su papel en la compilación del documento y la organización del seminario. Así mismo reconoce lo especial del momento por encontrarse con personas que asistieron a Beijing. De su participación en el documento menciona cómo se realizó en el formato de entrevista. En ella ofrece su perspectiva como alguien que tuvo grandes responsabilidades como presidenta de la comisión de trabajo, al decidir la sede de trabajo, las normas de procedimiento y los documentos a aprobar. Recuerda la Plataforma de Acción y algunas de sus características como el diagnóstico y las propuestas de acción. Este documento se esperaba que fuera corto, pero las preocupaciones y diferentes puntos de vista, culturas y retos de 189 países sobre el avance de la mujer terminaron por alargarlo. Ante esta situación, la embajadora indica que su trabajo se enfocó en lograr un consenso. Prosigue con una anécdota de su experiencia con el embajador chino.

 

Para terminar expone las dos cosas que considera más importantes al regreso de Beijing. La primera es que permitió tomar conciencia de las fuerzas conservadoras en México, por el recibimiento en el país por su papel a la hora de definir la familia en la conferencia. La segunda fue ver que en el exterior eran una delegación preeminente y relevante pero al interior de la administración pública el tema de la mujer era secundario. Por último, considera, a pesar de lo anterior, que el impulso de la Conferencia dio origen a la creación del Programa de la Mujer en nuestro país.

 

Continuando con las participaciones, Solange Márquez introduce a la jefa de la delegación de México ante a la Conferencia, Silvia Hernandéz, y le pregunta sobre su experiencia en la misma y en la conformación de la delegación. Silvia Hernández inicia su participación mencionando el éxito en la creación de una delegación diversa. Resalta la visión de la Conferencia de Beijing como un parteaguas en la lucha de las mujeres pero al mismo tiempo como una plataforma para ir hacia adelante. En la Conferencia se discutió ampliamente del derecho de la decisión de la mujer sobre su cuerpo pero todavía se debe avanzar hacia el tema de la diversidad sexual de las mujeres y de sus familias. Otro punto importante para progresar es retomar el derecho de las niñas a saber y a contar con información para tomar sus propias decisiones. Concluye invitando a nuevas generaciones a seguir hacia adelante con la agenda de las mujeres.

 

Posteriormente, la senadora Beatriz Paredes interviene haciendo mención nuevamente de la diversidad de la delegación y su gran trabajo a pesar de las diferencias y los prejuicios. Subraya que al regresar a México enfrentaron una gran campaña de desacreditación. Al sortearla aprendieron que se tiene que ser consecuente con lo que se piense y diga. Reivindica el papel de México como vanguardista y relevante. Hacia adelante la senadora ve diversos desafíos como una ola de conservadurismo y un oportunismo político que dé paso a un retroceso en diversos temas. Finaliza su intervención con un poema contestando a las críticas que enfrentó y resumiendo la experiencia.

 

Amalia García se suma al webinar afirmando su convencimiento y el de las participantes previas por cambiar la situación de las mujeres. Hace énfasis en la necesidad de desmontar diversas cosas para lograrlo, entre ellas el lenguaje. Las palabras tienen sentido y contenido; si son utilizadas desde el patriarcado tienen la posibilidad de subordinar a la mujer. En Beijing se le dio otro sentido, se le dio un poder a las mujeres para hacer y ser. Esto tuvo una fuerte reacción, como en el uso de la palabra género. Se establecieron “malas” palabras como género o empoderamiento, a las que diversas fuerzas se oponían en los términos de la conferencia. Otros asuntos como la diversidad sexual eran incluso imposibles de tocar en Beijing. Por lo tanto, reconocer la pluralidad y diversidad humana a partir de las palabras fue un paso importante en la Conferencia. Beijing fue histórico por sentar bases que permitieron insistir con el cumplimiento de los objetivos y las decisiones tomadas.

 

Con el antecedente de la conferencia, Amalia García dice sentirse emocionada por el movimiento de las mujeres en el mundo actual. Resalta su horizontalidad y la participación de millones de mujeres. Prosigue mencionando que le gustaría que hoy el gobierno fuera un Estado social que se haga cargo de los cuidados sin responsabilizar a las mujeres y que garantice los derechos de estas a un tiempo propio. Se debe desmontar la subordinación que ha hecho responsable a las mujeres de los cuidados en el hogar. Al terminar su contribución, la moderadora Solange Márquez agradece la participación y reconoce el trabajo de las cuatro ponentes anteriores. Con ello da paso a hablar del Capítulo 2 del documento, denominado “Las Conferencias de la Mujer y los compromisos de Beijing”.

 

A continuación, Guadalupe González Chávez comienza por definir su experiencia como delegada de los movimientos sociales de la Sociedad Civil en la Conferencia de Nairobi. Como lo escribió en el documento, menciona cómo la Conferencia de Nairobi funcionó como un puente para retomar avances anteriores y sentar bases de continuidad. A pesar de su detenimiento, se continuó progresando con metas de los movimientos de mujeres. Nairobi planteó temas importantes al ser una conferencia mayoritariamente de la sociedad civil y una conferencia global. Entre sus principales demandas estaban la inclusión de las mujeres en todos los ámbitos de la vida económica, social y política; especialmente en la toma de decisiones políticas internacionales. Guadalupe destaca finalmente la participación africana y las posibilidades de generar consensos que permitieron crear puentes ideológicos y políticos. 

 

Iniciando su participación, la Dra. Ruth Zavaleta explica cómo su artículo “Hacia un modelo formal con perspectiva de género” retoma lo que ha pasado en la Cámara de Diputados respecto a la modificación de leyes, la aparición de instituciones y el avance de la representación política de las mujeres. A su vez hace una crítica de cómo estas acciones no han logrado concretar la disminución de la violencia hacia la mujer. Alude a cómo en el texto concluye que los apartados de las leyes no se cumplen y esto motiva que continúe el círculo de violencia hacia las mujeres. Las mujeres siguen sin estar en los lugares de toma de decisiones políticas que generen cambios. Le apuesta a las jóvenes mujeres para continuar este trabajo en el futuro.

 

Se da la palabra a Rebeca Moreno con un cuestionamiento sobre por qué el tema de la violencia contra las mujeres sigue estando pendiente pese a avances. Explica que su texto se centró en el objetivo de adoptar medidas integrales para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres, recapitulando lo que se ha avanzado en México desde una perspectiva normativa y de políticas públicas sobre la violencia contra las mujeres. En su análisis resalta que se ha avanzado en el tema normativo y se ha dado prioridad a atender la violencia en el ámbito familiar pero se pregunta qué ha pasado con la violencia en los espacios públicos. En las calles sigue existiendo acoso y se identifican otros tipos de violencia como los feminicidios y las desapariciones forzadas. A partir de ello buscar señalar cómo en México hacen falta políticas públicas que atiendan estos tipos de violencia más allá del transporte público. Es en esos espacios fuera de la influencia de las políticas públicas es donde se pierde a mujeres, especialmente de contextos vulnerables. Termina con recomendaciones como la transformación de normas sociales y la oportunidad de hacer espacios públicos incluyentes.

 

Continuando con el webinar, Solange Márquez reconoce el ensayo escrito por Beatriz Nava para el documento, quien que por cuestiones laborales no pudo acompañar el evento. Con ello se da paso a hablar del tercer capítulo titulado “Jóvenes Mexicanas: hacia una nueva era”, en el cual participaron asociadas del Programa de Jóvenes COMEXI.

 

Comienza su participación la Dra. Giorgiana Martínezgarnelo explicando cómo se conformó y organizó el capítulo que escribió conjuntamente con otras jóvenes del programa. Este está dividido en cuatro temas. El primero es de violencia de género y derechos sexuales y reproductivos; el segundo es de política social y economía de cuidado; el tercero de cambio climático; y el cuarto de migración y desplazamiento forzado. En el inicio reconocen a mujeres que han trabajado por los derechos y libertades de las mujeres. Además hacen hincapié en los nuevos desafíos y ofrecen algunas soluciones a estos. 

 

Al respecto del capítulo de política social y economía de cuidado, comenta que consideran esta última como un componente fundamental de la economía informal al contar con 22 millones de personas, 95 por ciento mujeres.  Las trabajadoras domésticas son el ejemplo más claro de esta situación, en gran medida definida por los roles de género establecidos desde una visión patriarcal. Un eje del capítulo es el esquema de protección social. En este se perpetúan las carencias sociales entre el crecimiento y la productividad. Otro eje importante es el empleo y la educación. El empleo es un gran desafío, especialmente para las jóvenes mujeres con alta tasa de informalidad y precariedad, donde se enfrentan a la brecha de género y la brecha salarial. Abordan también la discriminación que sufren las mujeres al entrar a la etapa de la maternidad. Sobre las conclusiones del capítulo, resalta la búsqueda de un liderazgo inclusivo y una política interseccional que contemple mayores medidas. Entre ellas, una reforma del sistema de protección social con miras a extender la cobertura de servicios básicos especialmente para trabajadoras del hogar y ante situaciones como la actual crisis sanitaria. 

 

Del apartado de migración, Mónica Trigos enfatiza su transversalidad y su impacto en México. En el capítulo se buscó visibilizar a las mujeres migrantes y los retos que enfrentan y a partir de ello ofrecer recomendaciones. Contaron con la oportunidad de conversar con distintas mujeres migrantes, conociendo sus historias y su experiencia en el tránsito, destino y reintegración. Buscaron reflejar el tema de migración, las causas para abandonar el país y otros temas como el retorno o la deportación. La migración es un gran fenómeno que implica expulsión, tránsito, retorno y acogida de personas. Identifica que el número de mujeres, niñas y adolescentes que pasan por México ha incrementado. Son mayoritariamente mujeres de Centroamérica que viven en condiciones de pobreza y desigualdad, en búsqueda de reunificarse con seres queridos o huir de violencia o persecución y amenazas. Su paso por México no es sencillo, ante la discriminación, violencia y violación de derechos humanos que enfrentan.

 

Por ello, en el capítulo buscaron entender y estudiar la migración desde una perspectiva de género. Es necesario recopilar información y datos para generar políticas públicas que atiendan a esta población. Estas mujeres deben ser incluidas en programas sociales y servicios humanitarios y de salud, especialmente desde la perspectiva de la pandemia en la actualidad. Ante la discriminación se debe buscar un cambio de narrativa sobre quiénes son y lo que pueden aportar a México. Su voz debe ser escuchada y se les debe tomar en cuenta en políticas públicas que les conciernen.

 

En relación con el tema de cambio climático, Raquel López-Portillo señala que la idea de incluir el cambio climático en el documento surgió de cómo el impacto de este fenómeno afecta a diversos ámbitos de la vida humana, entre ellos la cuestión de la igualdad de género. Las niñas, jóvenes y mujeres pertenecientes a comunidades indígenas y rurales, que constituyen al menos la mitad de la fuerza laboral agrícola del país, son una de las poblaciones más vulnerables ante el cambio climático. En el texto se ahondó en el desarrollo de un círculo vicioso en el cual las desigualdades estructurales que se repiten se suman a otros factores como falta de recursos naturales o una situación económica adversa para generar ambientes propicios para la aparición de violencia doméstica.

 

Raquel y sus co-autoras hacen tres propuestas. Primero, el compromiso con el posicionamiento de las mujeres en el centro de la toma de decisiones, apreciando sus aportaciones como líderes comunitarias y conocedoras de procesos naturales y la biodiversidad. Segundo, priorizar el desarrollo de una infraestructura estadística sólida para consolidar las investigaciones sobre los impactos diferenciados del cambio climático en diferentes sectores de la población. Tercero, tomar en cuenta las voces de la juventud con el objetivo de determinar el mundo futuro. Para finalizar, reflexiona sobre cómo los temas abordados son apenas una pequeña proporción de todos los retos. México necesita una hoja de ruta multidimensional en donde política pública y cambio cultural vayan de la mano.

 

Ana Paula Martínez toma la palabra cerrando con el contenido del documento. Reforzando lo anteriormente dicho, señala a la cuarta Conferencia de la Mujer de Beijing como la agenda más visionaria para la mujer por sus avances en capacidades como el acceso a salud y educación o la participación en el mercado laboral y en la esfera política. Sin embargo, persisten varios retos para el empoderamiento de la mujer. Hace falta un cambio estructural verdadero. El progreso hacia la igualdad de género se ha estancado y la pandemia ha incrementado las desigualdades. El Foro Generación de Igualdad presenta una nueva oportunidad de seguir avanzando al presentar acciones concretas y rendición de cuentas. Este tendrá seis coaliciones de acción, cada una presentando acciones concretas a ejecutarse en cinco años informando anualmente de sus avances.

 

Seguidamente, Aline Guzik inicia la discusión sobre el estado actual de los derechos de las mujeres,  platicando sobre como la pandemia los ha afectado en México. Los datos del Banco Mundial, ONU Mujeres y el CONEVAL han demostrado que la pandemia ha exacerbado las desigualdades sociales y económicas de los grupos vulnerables. Además la pandemia ha impedido o atrasado el goce de derechos. Ofrece tres ejemplos concretos. El primero es el derecho a una calidad de vida digna. El segundo es el derecho a una libre personalidad, al ser las mujeres encajonadas en los roles de cuidadoras. El tercer ejemplo es el derecho a un bienestar económico. Además no se toma entre los ejemplos a los derechos sexuales y reproductivos y el derecho a una vida libre sin violencia al merecer estos un punto y aparte. Considera que se debe habilitar a las mujeres para que gocen de estos derechos.

 

Ante la pregunta de la moderadora de los avances de los derechos sexuales y reproductivos, María Cerdio destaca la transición del país hacia un enfoque más integral en torno a la salud y el bienestar social de mujeres y niñas. El caso paradigmático es el Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar de 1995, como resultado de la conferencia en Beijing. Sin embargo, a pesar de verse los derechos reflejados en el papel, falta camino para su realización. Las barreras institucionales continúan en temas como educación sexual o interrupción del embarazo. Sobre el documento remarca la transversalidad de los temas. Para finalizar, apunta a la falta de una visión integral de los derechos de las mujeres en la elaboración e implementación de políticas; así como a la descentralización del análisis en el país.

 

Como última panelista, Belén Licona toma la palabra enfocándose en porqué es importante tener una perspectiva joven en la migración de las mujeres. Es necesario un cambio de percepción y  narrativa, donde la juventud tiene un papel clave. En parte porque un número importante de las mujeres que emigran son jóvenes, que enfrentan experiencias y condiciones únicas. Debe haber un vínculo intergeneracional y un puente entre comunidades locales y personas recién llegadas. Se deben crear espacios y plataformas que permitan incidencia. Desde la academia, la sociedad civil o las instituciones públicas la aportación de los jóvenes es valiosa. A manera de conclusión, Belén subraya la necesidad de promover conversaciones incluyentes y constructivas, de tener una visión más humana y darle a cada migrante su nombre.

 

Dando inicio a la sesión de preguntas y reflexión, Solange Márquez pregunta a las participantes del PJ COMEXI si consideran que son más conservadoras las mujeres de las generaciones post Beijing o no. En la línea de la pregunta hace un comentario sobre cómo se tiene una agenda elaborada y trabajada que ha resultado en el seguimiento de una tendencia cultural. Además observa que si bien hay una narrativa de cambio por un lado, en la práctica las familias mexicanas siguen siendo conservadoras.

 

Raquel Lopéz-Portillo indica que coincide parcialmente. Por un lado, cree que es difícil quitarse de encima la tradición conservadora de la sociedad mexicana. Por ello existen cosas todavía sin alcanzar al ser difícil modificar la estructura social. Por otro lado, ve una ganas y un esfuerzo de las mujeres por continuar la lucha y lograr nuevas victorias. Por lo anterior, considera que la lucha es un trabajo diario de cuestionamiento y deconstrucción.

 

Con respecto a la pregunta, la senadora Beatriz Paredes indica que no haría generalizaciones al existir un extraordinario vigor en las nuevas generaciones como se reflejó en el 8 y 9 de marzo. Por otro lado, menciona que existe un repunte global del conservadurismo en algunos sectores de la sociedad. En México existe un discurso contradictorio, se habla de funcionarias feministas pero se reduce enormemente el presupuesto a programas de mujeres. No hay congruencia entre el discurso y el quehacer público. Se debe tener claro que existe una enorme brecha social todavía. Hay empoderamiento pero no siempre con ello políticas en favor de las mujeres. Las mujeres jóvenes deben exigir para que haya consecuencias que deriven en igualdad. Coincide con Raquel en que el gran desafío es impulsar el cambio cultural, existiendo una gran oportunidad en la reforma educativa para ello.

 

Guadalupe González Chávez aporta recordando la importancia de tomar en cuenta el tema de la Resolución 1325 del Consejo de Naciones Unidas. La mujer debe participar en la toma de decisiones de las negociaciones, el diálogo y la paz. Como reflexión formula la pregunta de ¿cómo las mujeres se van a sumar a esto?

 

Posteriormente, la embajadora Pellicer expresa su desacuerdo con la idea de que las jóvenes son conservadoras. Hace referencia a la identificación de las jóvenes con la cuarta ola y la pertenencia de las asistentes a Beijing a la tercera ola. Mientras las últimas buscaban la creación de instituciones y el seguimiento de normas, las jóvenes tienen un movimiento más radical que tiene un fuerte deseo de romper con los patriarcados a partir de reclamos profundos. En lo personal, la embajadora se encuentra en desacuerdo con algunos elementos de su radicalismo; pero, al hablar con ellas encuentra argumentos sólidos y congruentes que la hacen ver un radicalismo necesario.

 

Silvia Hernández concuerda con la senadora Paredes en que no se puedan realizar generalizaciones. De su experiencia señala que a partir de preguntas que le han hecho entiende que sigue estando presente una corriente conservadora, que incluso puede ser observada en las mismas mujeres jóvenes. Solange Márquez ofrece un cierre a los comentarios y agradece a COMEXI por el trabajo y el evento. Veronica Ortíz, Directora General de COMEXI, finaliza el webinar con una serie de agradecimientos.