Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales

Última actualización:
2025-10-29 12:15

LA CRISIS CLIMÁTICA Y ALIMENTARIA: HAY QUE REDUCIR EL DESPERDICIO Y AYUDAR A LAS VÍCTIMAS DE LAS INUNDACIONES

Fecha Publicación: 28-10-2025

Más de 40 millones de personas viven inseguridad alimentaria en algún nivel, mientras los fenómenos como sequías e inundaciones afectan la producción y distribución de alimentos” menciona Ana Cristina Leyva, Gerente de Inversión y Gestión Social de la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX). Mientras tanto, el país desperdicia cerca de 30 millones de toneladas de comida al año. Esta paradoja —exceso y carencia— se agrava en un contexto de crisis climática y desastres naturales que afectan la producción, distribución y acceso a los alimentos.

 

Las inundaciones recientes en Tabasco, Chiapas y Veracruz dejaron cientos de comunidades incomunicadas, pérdidas de cultivos de maíz, café y plátano, y daños severos a la infraestructura agrícola. La falta de caminos y centros de acopio ha encarecido los productos básicos, lo que profundiza la brecha entre quienes pueden pagar por alimentos y quienes dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir. En este escenario, el cambio climático ya no es un pronóstico: es hambre presente.

 

Frente a esta realidad, los bancos de alimentos se han convertido en pilares de resiliencia comunitaria. Ana Leyva destaca que “si en México rescatáramos solo el 10% de lo que hoy se desperdicia, podríamos alimentar a todas las personas que viven inseguridad alimentaria. Fortalecer la seguridad alimentaria es tarea de todos: del campo, de las empresas y de cada hogar.”


Sigue leyendo aquí