Fecha Publicación: 14-07-2025
El estudio de las relaciones internacionales tiene muchas escuelas teóricas en las cuales se apoyan los analistas para explicar lo que sucede en la política mundial. Las teorías se pueden dividir, en forma muy esquemática, en dos grandes escuelas: la “realista” y la “idealista”. La primera, basada en pensadores como Tucídides y Maquiavelo, se centra en las relaciones de poder entre los individuos y los estados. La segunda, con una visión más positiva del ser humano, se identifica con pensadores como Platón, Kant y Karl Marx. La Carta de las Naciones Unidas, basada en la idea de que los Estados sí pueden colaborar entre ellos, es el mejor ejemplo de la escuela idealista de los últimos decenios.
Sigue leyendo aquí