Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales

Última actualización:
2025-07-29 13:23

FEMINISTAS SUI GÉNERIS DE MÉXICO DEL SIGLO XVII AL SIGLO XXI

Fecha Publicación: 10-07-2025

Al parecer Charles Fourier (1772-1837) fue quien primero utilizó el término feminismo hacia fines de la tercera década del siglo XIX. Sin embargo, las personalidades por la reivindicación de los derechos de la mujer se advierten en fechas muy anteriores. En este comentario se mencionan algunas personalidades de México impulsoras de los temas feministas desde el siglo XVII hasta estas fechas del siglo XXI.

El siglo XVII

El Instituto Cervantes recoge en su página web una nota de Margo Glantz sobre los avatares de su obra y su fama. El ensayo pasa revista al creciente número de polémicas sobre la obra de Sor Juan Inés de la Cruz (¿1648-1651?-1695), en especial entre académicos mexicanos y de manera destacada también de Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura, por su libro Las trampas de la fe, estudio monumental sobre la obra de Sor Juana. La doctora Glantz -Academia Mexicana de la Lengua- atribuye el renovado interés por Sor Juana “en parte a la importancia que han adquirido los estudios de género” y también al interés de los estudios sobre el Virreinato de la Nueva España.

Sigue leyendo aquí