Fecha Publicación: 10-07-2025
Obradorismo y Trumpismo recibieron en 2024 un segundo mandato al frente de México y Estados Unidos, respectivamente. Ambas corrientes políticas habían hecho de la austeridad uno de sus ejes clave en su primer mandato. Ya en este espacio, Raquel López-Portillo Maltos exploró cómo esta austeridad se tradujo en estos países, y en Argentina, en una herramienta de control político y reducción de las capacidades del Estado. En los siguientes párrafos exploraremos un nuevo paralelo, novedoso en estos segundos periodos, que se da a través de la incorporación de la agenda de digitalización de los trámites y operación gubernamental en pos de la eficiencia. En México, prometiendo una vez más eliminar la corrupción; y, en Estados Unidos, acabar con el “gasto despilfarrador”. Ambas agencias, lideradas por un ‘gurú’ digital propio: en el caso mexicano por el ex activista que ya tuviera un rol similar en el Gobierno de la Ciudad de México, José Antonio Peña Merino —conocido por su alias de redes sociales Pepe Merino— y en el caso estadounidense, por el multimillonario Elon Musk.
Sigue leyendo aquí