Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales

Última actualización:
2025-07-31 10:17

CUANDO TE DUERMES EN TUS LAURELES

Fecha Publicación: 16-06-2025

Monterrey se erigió durante muchos años como un faro de industrialización y prosperidad en América Latina. Su transformación a un dinámico centro económico fue el resultado de una rica y compleja historia industrial, marcada por la visión empresarial, la inversión estratégica y la adaptación a las coyunturas históricas. La industrialización no sólo cambió el paisaje urbano de Monterrey, sino que redefinió la vida social, laboral y cultural de sus habitantes, consolidándola como uno de los motores económicos más importantes de México.

Los orígenes de la industrialización de Monterrey se remontan a finales del siglo XIX, con un impulso significativo a partir de 1890. Aunque ya existían pequeñas fábricas textiles y talleres, el verdadero despegue se dio con la fundación de grandes empresas que sentaron las bases de la industria pesada y de transformación. Un factor clave fue la cercanía con Estados Unidos, que no sólo facilitó el comercio (especialmente durante la Guerra Civil Americana, que desvió el flujo de algodón hacia los puertos del norte de México), sino que también propició la afluencia de capital y la adopción de nuevas tecnologías y modelos de gestión. La Cervecería Cuauhtémoc (fundada en 1890) y la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey (establecida en 1900) fueron ejemplos emblemáticos de este primer boom industrial.

Sigue leyendo aquí