Fecha Publicación: 01-06-2025
Sin acordeón no hay forma de votar, pero el acordeón implica que la elección está siendo manipulada y, por lo tanto, no es un proceso democrático. Ésa es la realidad de la complicada elección que se realizará mañana para elegir 881 cargos federales y 1,800 estatales del Poder Judicial. El Instituto Nacional Electoral (INE) ya se pronunció en contra del acordeón, pero no de los “apuntes”. No queda claro cuáles son las diferencias entre uno y otro, además, cabe la duda sobre cómo podrá el INE saber si los votantes se están guiando con sus apuntes o con acordeones manipulados por la relación clientelar con un grupo u otro de Morena o sus aliados.
¿Acaso le van a preguntar a cada ciudadano si los apuntes que lleva son un acordeón que alguien les dio? ¿Quién les va a preguntar?, ¿si se diera el caso de descubrir que muchos electores llevan el mismo acordeón o apuntes, se les va a sancionar?, ¿esas personas son parte de algún padrón de programas sociales?
Sigue leyendo aquí