Fecha Publicación: 13-05-2025
En los foros donde participo sobre temas de salud, escucho con frecuencia frases como: “hay que poner a la persona en el centro” o “las políticas centradas en las personas” o “la voz del paciente cuenta”. Estas expresiones, repetidas en los discursos gubernamentales, comunicados empresariales y posturas de organizaciones civiles, suelen quedarse en lo retórico y pierden sentido tangible. En la mayoría de los casos no existen espacios formales con reglas claras y representatividad que garanticen que la voz de las personas realmente influya en la toma de decisiones.
Dicho esto, el marco normativo internacional es cada vez más claro. La resolución de la Organización Mundial de la Salud de 2024 sobre participación social en salud pide a los Estados implementar procesos estructurados, periódicos y transparentes que garanticen la inclusión de la ciudadanía en la toma de las decisiones.
Sigue leyendo aquí