Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales

Última actualización:
2025-05-09 01:46

MÉXICO, ¿SINÓNIMO DE CAMPO DE EXTERMINIO?

Fecha Publicación: 07-05-2025

El reciente hallazgo de restos humanos en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, México; conmocionó no sólo al Estado mexicano sino a la Comunidad Internacional al insistir en repetir las atrocidades cometidas durante el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Ejemplo de ello es exterminar vidas humanas sin mayor remordimiento, con pocos culpables y con toda impunidad. Acciones que fueron resarcidas por unos cuantos líderes nazis en los juicios de Nuremberg en 1945.

Sin embargo, dicho hallazgo es la punta del iceberg de la deshumanización constante y sistemática que enfrenta la sociedad mexicana al normalizar este tipo de hechos que cada vez son más recurrentes en un Estado de derecho completamente secuestrado por la corrupción e impunidad. ¿Activistas deben ser acreedores a amenazas o denostar su labor por el simple hecho de buscar a sus familiares? ¿Cuál es el interés del gobierno de México por modificar la categoría de la desgracia de campo de exterminio a campo de concentración? ¿La omisión es sinónimo de encubrimiento? ¿Cuál es el común denominador entre los hechos de Teuchitlán con los campos de exterminio en China contra los musulmanes uigures en la región autónoma Uigur de Xinjiang o la persecución militar en Myanmar contra los musulmanes rohingya? O bien, ¿el actuar de Israel contra los palestinos en la Franja de Gaza?

Sigue leyendo aquí