Fecha Publicación: 09-04-2025
En este mundo cambiante, diferente al pasado, los océanos y espacios marítimos, las superficies, zonas costeras, islas, recursos y fondos marinos están cobrando una mayor importancia. Ahí están registrándose las más inquietantes confrontaciones de esta nueva época. En torno a ellos están las crecientes disputas por el control y la explotación de los recursos del Ártico; los ataques a instalaciones en el mar Negro o los sabotajes a cables submarinos en el mar de Norte; los asaltos contra buques mercantes en el mar Rojo o las tensiones geopolíticas en el mar meridional de China, que no se limitan a Taiwán. Numerosos factores e intereses están en juego, no sólo la libre navegación, la seguridad fronteriza marítima y aérea, la defensa naval, sino la búsqueda de un predominio de los mares en ciertas regiones, o las ambiciones territoriales estadounidenses, francamente infundadas, para comprar Groenlandia o reapropiarse del canal de Panamá. Un conjunto de desafíos para la seguridad nacional de múltiples naciones se están configurando respecto de los océanos y los mares, habiendo múltiples riesgos y oportunidades derivados del cambio climático.
Sigue leyendo aquí