Fecha Publicación: 06-03-2025
A principios de siglo, un término cobró gran relevancia en la política exterior de Estados Unidos: el neoconservadurismo. Tras el ataque a las Torres Gemelas en 2001 y la decisión de George W. Bush de invadir Irak, proliferaron estudios y figuras en la esfera pública que veían en la excepcionalidad estadounidense la clave para garantizar la paz global.
Sin embargo, el neoconservadurismo surgió décadas antes. En los años sesenta y setenta, un grupo de intelectuales demócratas comenzó a desconfiar de la radicalización de la “nueva izquierda” dentro de su partido, la tibieza en política exterior—particularmente frente a Vietnam—y los riesgos de los movimientos contraculturales.
Sigue leyendo aquí