Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales

Última actualización:
2025-05-08 21:58

MIKTA: UNA VALIOSA HERRAMIENTA PARA MÉXICO

Fecha Publicación: 24-02-2025

De la variedad de herramientas de política exterior que México tiene a su disposición, el grupo MIKTA -establecido en 2013 por México, Indonesia, la República de Corea, Turquía y Australia- merece especial consideración. Esta plataforma ofrece a nuestro país la oportunidad de proyectarse como un actor influyente en la defensa de un orden internacional basado en el derecho y el diálogo como elementos esenciales para alcanzar soluciones a los desafíos comunes de la actualidad.

Esta proyección cobra particular relevancia en un momento en que la relación con Estados Unidos impone una agenda centrada en migración, seguridad y la defensa del comercio frente a presiones políticas. México debe reafirmar que su influencia trasciende el ámbito norteamericano y que tiene un rol clave en la gobernanza global.


Para México, MIKTA representa la pertenencia a un grupo de países con peso político y económico, en sus respectivas regiones y en organismos multilaterales. Al asociarse con Australia, Turquía, República de Corea e Indonesia, nuestro país puede reforzar su identidad y reputación como un actor que contribuye a que el sistema internacional sea estable e igualitario.

La proyección que ofrece MIKTA no es meramente simbólica. Le ofrece socios con los cuales propugnar por soluciones colectivas, pacíficas e incluyentes a los grandes retos globales. Actuar en conjunto amplifica el alcance de las posiciones mexicanas y facilita la incidencia en asuntos donde el país, por sí solo, enfrentaría mayores limitaciones.


A diferencia de otros mecanismos internacionales, MIKTA no tiene una secretaría, sede ni presupuesto propio. Su estructura flexible ha demostrado ser una fortaleza: en once años de existencia, sus miembros han sostenido un diálogo ágil y han adoptado consensos sobre temas de relevancia geopolítica como las guerras en Ucrania y Gaza y los ensayos nucleares de Corea del Norte.

Otra virtud de MIKTA es que no tiene pretensiones geopolíticas. Esto les confiere a sus miembros un rol de honest broker en temas clave, desde la paz y la seguridad hasta la cooperación para el desarrollo, salud global y cambio climático.



Para aprovechar plenamente el potencial de MIKTA, México y sus socios deben reforzar sus acciones en los siguientes ejes:

1- Centrarse en la defensa del derecho internacional y abogar para que los mecanismos de toma de decisiones en organismos internacionales sean más democráticos e inclusivos, incluyendo el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y sean cada vez más.

2- Usando la “diplomacia de nicho” que caracteriza a las potencias medias, MIKTA debe centrarse en áreas donde posean experiencia técnica relevante, como la prevención y respuesta a desastres naturales.

3- Actuar como bloque dentro del G20, ya sea presentando propuestas conjuntas o fungiendo como mediadores entre posiciones divergentes. Esto último será crucial ante la posibilidad de que la nueva administración en Estados Unidos adopte posturas intransigentes en temas como cambio climático, combate a la pobreza, salud global y reforma a las instituciones financieras internacionales.

Desde luego, el trabajo de MIKTA no será plenamente efectivo sin el claro respaldo de los líderes de los cincos países. El encuentro que sostuvieron en la pasada cumbre del G20 en Río de Janeiro fue un gran acierto que debe repetirse.

Además, es fundamental que los cancilleres mantengan encuentros periódicos en el marco del G20 y la Asamblea General de la ONU, con la adopción de declaraciones y posicionamientos conjuntos y la debida difusión de éstas.

MIKTA representa una valiosa herramienta para ampliar la proyección internacional de México más allá de su relación con Estados Unidos. Desaprovechar su potencial implicaría diluir el papel de nuestro país como actor influyente en el sistema internacional, en un momento donde es imprescindible reducir las asimetrías de poder que puedan afectar sus intereses.

México debe invertir capital político en este tipo de asociaciones. En un mundo que es al mismo tiempo más interdependiente y más competitivo, fortalecer su presencia global no es una opción, sino una necesidad.

Participación en La Silla Rota