Fecha Publicación: 08-06-2022
Son días de reuniones y elecciones, de conferencias, de un proceso incesante de toma de decisiones en los gobiernos y en las empresas. Tiempos difíciles, en medio de muchas circunstancias muy inciertas. En unas cuantas semanas parece estar sucediendo lo que en aquel pasado remoto tomaba años. ¿Será acaso este un momento cero, uno de acumulación, trastornos y obligados golpes de timón ante tamaño vendaval? Frente a múltiples cambios políticos y geopolíticos, ante un mundo desacoplado, surgen varias preguntas: ¿qué está aconteciendo en nuestro entorno regional? ¿México, dónde se encuentra? ¿cómo estamos entendiendo? ¿Será cierto, acaso que la era más reciente de la globalización, basada en un comercio sin restricciones, en la subcontratación, en la diversificación y relocalización productiva, en la idea de un mundo interconectado e interdependiente, está llegando a su fin? ¿Es razonable pensar que la regionalización va a recobrar el centro de las decisiones estratégicas, como una vía para salir adelante en tiempos de recesión económica, de inflación creciente, de caídas bursátiles, altas tasas de interés, disrupción en las cadenas mundiales de suministro, guerras y conflictos al por mayor, emergencia climática, nuevos confinamientos y otras múltiples secuelas post pandemia? Como lo advirtiera el ex presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, hoy al frente de Goldman Sachs: "La globalización se enfrenta a la fricción del nacionalismo, el proteccionismo, el nativismo, el chovinismo o incluso a veces, la xenofobia … y para mi esta claro quién va a ganar".
Sigue leyendo aquí.